En el plan de inversión debes detallar todos los gastos para todos los objetos asociados a la inversión, incluidos los costes incurridos durante la fase de inicio para la financiación preliminar. Si la financiación inicial tiene como motivo la creación de una empresa, el plan de inversión también incluye todos los costes asociados con el proceso de emprendimiento.
No existe un esquema de referencia oficial para la estructura y el contenido del plan de inversión. En su lugar, puedes utilizar documentos de páginas web oficiales o especializadas donde se detallen los elementos esenciales de este tipo de planes. Es el caso, por ejemplo, de la información contenida en la guía para la creación de empresas de CEEI o de la página web de wiki EOI.
Te mostramos cómo se crea un plan de inversión utilizando como ejemplo una inversión inicial siguiendo esta estructura:
- Requerimientos de capital para la creación (formal) de la empresa
- Requerimientos de capital para inversión en activos no corrientes
- Requerimientos de capital para inversiones en activos corrientes
- Gastos por el servicio de la deuda
Si tu proyecto de inversión es una inversión inicial, debes señalar los costes de inicio por separado en el plan de inversión. El requerimiento de capital para la creación formal de la empresa incluye todos los gastos incurridos en la preparación del establecimiento, por ejemplo, tarifas de asesoría y registro, permisos o certificación de notario.
Las inversiones generalmente están relacionadas con gastos en activostangibles e intangibles, que pueden formar parte de los activos no corrientes y los activos corrientes. Los activos no corrientes incluyen todos los bienes adquiridos como parte de la inversión para realizar operaciones permanentes, bien sean activos tangibles, como maquinaria o vehículos, o activos intangibles, como licencias y patentes. Los activos materiales o materias primas que se utilizan para la venta, el consumo o el procesamiento del producto y, por lo tanto, solo permanecen en la empresa durante un breve período de tiempo, se consideran activos corrientes.
Si se desean financiar las inversiones en su totalidad o en parte a través de capital de deuda, es necesario también registrar en el plan de inversión los pagos de intereses y el porcentaje amortizado.
- Costes de emprendimiento / gastos únicos en la fase de inicio
- Depósito
- Asesor legal
- Asesor fiscal
- Consultor de gestión empresarial
- Registro de la empresa
- Desarrollo de un diseño corporativo
- Publicidad para la inauguración
- Creación de un sitio web
- Ceremonia de apertura
- Información sobre el mercado
- Registros y permisos
- Inscripción en el registro mercantil
- Notario
- Reserva para fase de lanzamiento, seguimiento de inversiones e imprevistos
- Activos fijos
- Tasas de patentes, licencias y derechos de franquicia
- Terreno / propiedades incl. costes adicionales
- Equipos de producción, maquinaria, herramientas
- Equipo de producción y oficina
- Telecomunicaciones (ordenadores, teléfono, etc.)
- Software
- Automóviles
- Activos corrientes
- Material y almacén
- Materias primas y suministros
- Servicio de la deuda
- Intereses por préstamos para crear la empresa / préstamos bancarios
- Reembolso
Para crear el plan de inversión, hay que sumar toda la información anterior. La suma final del plan de inversión te indicará la cantidad de capital que necesitas en la fase inicial de inversión para implementar el proyecto planificado.
Asegúrate de tener cifras concretas para cada uno de los gastos descritos. Esta es la única forma de garantizar que la cantidad de inversión requerida se registre de la manera más sólida posible.