Acceso Shell (SSH) con PuTTY
Información válida para: packs de alojamiento web Linux con acceso shell (SSH) y servidores dedicados gestionados
Aquí le explicamos cómo conectarse al espacio web con PuTTY.
PuTTY es un programa gratuito para los sistemas operativos Windows que permite conexiones encriptadas SSH a la línea de comandos (shell) de un servidor remoto. Esto permite ejecutar comandos directamente en el servidor remoto.
Requisito
Ha configurado una contraseña para su usuario SSH o para el usuario principal de FTP (el usuario principal de FTP es también su usuario SSH).
- Descargue PuTTY en su ordenador y ejecute putty.exe.
- Para Host name (or IP address), introduzca el nombre de host que aparece en el área IONOS. Este se crea automáticamente cuando configura su pack y tiene la siguiente estructura: home.xxxxxxxxx.1and1-data.host o accessxxxxxxxxx.webspace-data.io.

- Asegúrese de que para el Connection Type: esté seleccionado la opción SSH y deje el puerto en 22.
- Guarde la configuración introduciendo un nombre de su elección en Saved Sessions, p. ej. Website-Mustermann y, a continuación, haga clic en Save. De esta manera, no tiene que introducir estos datos cada vez.

- A continuación, seleccione la conexión que acaba de guardar y haga clic en Open para iniciar la sesión.
- La primera vez que se conecte, se mostrará la huella digital (fingerprint) del servidor de alojamiento. Por razones de seguridad, compárela con las huellas digitales aquí enlistados.
Estas son las huellas digitales SSH del servidor actual. Pueden ser mostradas de manera diferente dependiendo de la configuración de su programa SSH. Aquí puede ver las representaciones más comunes:Actualizado: 1.7.2018
A tener cuenta: En caso necesario, cambiaremos estas claves de host para su seguridad en nuestros servidores. En este caso, su programa SSH emitirá un mensaje de error y le notificará de este hecho. Si esto sucede, por favor compare la huella digital actualizada aquí en esta página y confírmela.
MD5:78:e7:07:a3:7d:80:e5:63:c7:87:48:f5:0b:c9:be:69 (ECDSA)
MD5:e5:f0:4b:35:d1:61:e4:c1:4d:6c:76:41:30:fb:53:ff (RSA)
MD5:0d:15:61:04:10:c2:d7:ce:af:55:68:0a:7c:9c:b8:d7 (ED25519)
SHA1:JA3LzdekCoz/YbJArJSgBAqGQhI (ECDSA)
SHA1:a/4yyIWalnyO1s691cSLcu3/ccc (RSA)
SHA1:vY5oDjtaCQDEvWOOLI6d4bQHK/U (ED25519)
SHA256:J4oM+B2g7zZWAI3DolXR1e4vdIMrGO301kEN14/slsQ (ECDSA)
SHA256:psLDE8kfhoS9GWrc/GTrdlPvyKPcWcGZv2JxOCvwF3w (RSA)
SHA256:1gx2w8Rtv3wCgi7Jh8myf/KVd72cRQbow03UP8P095Q (ED25519) - La línea de comandos se abre ahora en una nueva ventana. Ahora puede iniciar sesión. En login as, introduzca su nombre de usuario SSH y pulse Intro. Aparece una segunda línea. Introduzca su contraseña y pulse Intro.
Nota: Por razones de seguridad, la contraseña no se muestra, pero puede corregir cualquier error tipográfico con la tecla de retroceso.
A tener en cuenta: solo el usuario de SSH, es decir, el usuario principal de FTP, puede utilizar esta vía de acceso SSH. El resto de los usuarios FTP no puede recurrir a esta posibilidad.
Ahora está conectado a su espacio web a través de SSH.
A través de la línea de comandos puede, por ejemplo, editar archivos de configuración con el editor vi. Este artículo describe cómo crear y editar archivos con el editor vi vía SSH.