Para E-mail Marketing de IONOS

Al utilizar E-mail Marketing, se controla el comportamiento de determinados valores para evitar un uso indebido. Si se sobrepasan o no se alcanzan estos valores, el uso de E-mail Marketing puede verse afectado y restringirse. En este artículo te informamos sobre los criterios que debes en cuenta cuando envías una campaña para evitar que se produzcan bloqueos os restricciones en tu cuenta. 

¿Por qué se ha bloqueado mi herramienta?

Al superar los siguientes valores, se puede producir una restricción o bloqueo temporal en E-mail Marketing. Los valores máximos para los porcentajes se refieren al volumen total de envíos de una campaña.

  • Correos electrónicos no entregados > 8%
    Correos devueltos por el destinatario porque la dirección de correo no existe o está inactiva.
  • Bajas > 1%
    Destinatarios que se dan de baja de las listas de destinatarios.
  • Correos electrónicos bloqueados > 30%
    Correos enviados a direcciones marcadas como bloqueadas para las que en una campaña anterior ya se había establecido que la entrega no era posible porque las direcciones no existían o estaban inactivas.
  • Denuncias de spam > 0,08%, pero máx. 50 denuncias de spam al día
    Correos electrónicos denunciados manualmente como spam por el destinatario.
  • Trampas de spam y quejas por abuso > 1 queja
    Los proveedores de correo (ISP/ESP) utilizan determinadas direcciones de correo como trampas de spam (por ejemplo, direcciones de correo que no se han utilizado durante mucho tiempo). Esto puede servir para identificar a los remitentes que utilizan listas obsoletas o listas compradas a terceros proveedores. Se conoce como «hit» un correo electrónico que ha sido enviado a una trampa de spam de este tipo.
     

Consultas sobre bloqueos

Nuestro Servicio de Atención al Cliente es tu primer punto de contacto para estas situaciones. Para ayudarte lo más rápido posible, puedes prepararte a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se han registrado las direcciones en tu lista de contactos?
    Asegúrate de haber registrado la URL de tus fuentes de recopilación online.
  • ¿Cuándo y cómo se ha añadido a tu lista de contactos la dirección de correo que se ha quejado?
    Proporciona tantos detalles como sea posible, incluyendo la fecha y hora de la suscripción, así como la forma en que se ha recibido, por ejemplo, a través de la página de suscripción de tu web, terceros, en persona, etc. Si la dirección se ha recogido a través de un método online, incluye la URL de la fuente de suscripción.
  • ¿Cómo cuidas tu lista de contactos?
    Describe cómo mantienes actualizada tu lista de direcciones. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia eliminas de tu lista las quejas por spam, los rebotes y las bajas?
  • ¿Qué tipo de segmentación utilizas en tus campañas?
    La segmentación consiste en dirigirse a grupos o individuos específicos dentro de una lista de distribución de correo electrónico. Por ejemplo, ¿se dirige solamente a personas con una suscripción activa que se ha registrado o hecho clic en uno de tus correos electrónicos en los últimos 6 meses?

¿Cómo puedes mejorar tu reputación?

  • Elimina las direcciones o cuentas de rol:
    Las direcciones de rol, por ejemplo info@, contact@, admin@, son direcciones de correo electrónico que no son utilizadas por una sola persona, sino por un equipo, grupo o departamento. Enviar mensajes a direcciones de rol es problemático, ya que la mayoría de los destinatarios probablemente nunca han dado su consentimiento para recibir tus correos. Por tanto, existe una alta probabilidad de que estos se marquen como spam.
  • No utilices listas de terceros:
    IONOS no permite el uso de listas de contactos de terceros. Estas listas provocan muchas bajas, mensajes rebotados y quejas por spam, ya que no se basan en listas autorizadas y muy a menudo contienen trampas de spam. Además, en la mayoría de países, el uso de listas de terceros o de listas compradas está prohibido por ley.
  • Elimina las direcciones de correo electrónico no utilizadas:
    Si no has enviado ninguna comunicación a una lista de contactos durante muchos meses, corres el riesgo de que aumente el porcentaje de respuestas debido a la existencia de direcciones de correo electrónico no válidas y te arriesgas a recibir quejas por spam porque los destinatarios han olvidado darse de baja de tu lista de correo. Elimina todos los contactos no utilizados que tengan más de 6 meses.
  • Limpia los suscriptores inactivos:
    Para mantener una lista de contactos de alta calidad, es importante comprobar periódicamente las tasas de apertura o clics y tomar medidas con los suscriptores inactivos.