En este artículo te explicamos qué es DKIM y qué condiciones necesitas para que se active automáticamente en el envío de tus correos electrónicos con Microsoft Exchange.

A partir del día 30 de septiembre de 2025, implementaremos progresivamente la función DKIM (en inglés, «DomainKeys Identified Mail») para nuestro servicio de Microsoft Exchange. Con esta nueva función reforzamos la seguridad de tus buzones de correo y garantizamos que tus mensajes continúen llegando de forma fiable.

¿Qué es DKIM?

DKIM es un método de autorización técnico para la autenticación del correo electrónico que añade una firma digital invisible a tus correos. Con este procedimiento, se confirma a la entidad destinataria que un correo electrónico procede realmente de ti y evita estafas que envían spam o correos de phishing en tu nombre.

¿Debes realizar alguna acción para habilitar esta función?

No se requiere ninguna acción por tu parte para beneficiarte de estos cambios. La función de autorización mediante DKIM tiene lugar automáticamente en tu servicio de Microsoft Exchange. No obstante, hay ciertos casos en los que esta función permanecerá inactiva, ya que no es posible utilizar DKIM para firmar los correos enviados:

  • Envío de correos desde cuentas que utilizan una dirección de correo electrónico externa (p.ej.: gmail.com o web.es): te recomendamos que traslades estas cuentas a una dirección de correo con un dominio propio para poder activar la función DKIM. Consulta las instrucciones en el siguiente enlace: Microsoft Microsoft Exchange: cambiar la dirección de correo electrónico
  • Correos electrónicos generados por el sistema, como las notificaciones automáticas de ausencia por vacaciones.

Importante

El cambio de nombre de las direcciones de correo electrónico externas es irreversible.