Autónomo a tiempo parcial
Autónomo a tiempo parcial
  • Creación

¿Te has planteado ser autónomo a tiempo parcial? Empezar un negocio haciendo frente a una cotización menor o una tributación reducida es una idea atractiva para muchos. La pregunta que se plantea es: ¿es posible hacer esto en España? A continuación, encontrarás la información que necesitas, junto con algunas de las alternativas existentes.

Autónomo a tiempo parcial
NIF intracomunitario
NIF intracomunitario: clave en las operaciones en la UE
  • Gestión

Las negociaciones entre empresas de diferentes países miembros de la UE presentan un inconveniente: el IVA aplicable no coincide. Para poder efectuar la recaudación tributaria a pesar de estas condiciones se utiliza el NIF-IVA, identificación necesaria para la inversión de sujeto pasivo. Pero ¿todas las empresas tienen que contar con este NIF intracomunitario ?, ¿cómo se obtiene?, ¿cuándo se usa? ...

NIF intracomunitario: clave en las operaciones en la UE
Modelo 036 y 037
Modelo 036 y modelo 037: cómo completar la declaración censal
  • Creación

Antes de empezar una actividad económica, la persona física o jurídica en cuestión tiene que darse de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores con el modelo 036 o el modelo 037. Gracias a ello quedan registrados en la Agencia Tributaria. Pero la cumplementación del modelo que corresponda no es tarea sencilla, por eso aclaramos aquí los principales puntos a tener en cuenta.

Modelo 036 y modelo 037: cómo completar la declaración censal
Cálculo de precios
Cálculo de precios: ¿cómo establecer un precio de venta?
  • Gestión

Si quieres sacar un nuevo producto al mercado u ofrecer un servicio, tienes que ponerle un precio. En este cálculo entran en juego muchos factores, desde todos los costes imaginables hasta el margen de beneficios. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de calcular precios?

Cálculo de precios: ¿cómo establecer un precio de venta?
La factura proforma
La factura proforma
  • Gestión

El uso de la factura proforma es común en el comercio internacional. Toda persona que exporte mercancías a países no pertenecientes a la UE debe declararlas debidamente para su evaluación aduanera, utilizando la factura proforma como documento justificativo en los trámites de la aduana. Además las PYMES y los autónomos, suelen usarla como principio de acuerdo de compraventa. Te explicamos qué es...

La factura proforma
Inscripción en el Registro Mercantil
Inscripción en el Registro Mercantil: ¿quién debe llevarla a cabo y cómo?
  • Creación

Al crear una empresa, a pesar de la ilusión por empezar, hay que hacer frente a los obstáculos de la burocracia. Un aspecto a tener en cuenta es la inscripción en el Registro Mercantil, obligatoria en la mayoría de los casos al iniciar la actividad empresarial. Pero ¿por qué tiene tanta importancia esta institución?, ¿conoces los requisitos de solicitud de inscripción y cómo proceder? Descubre...

Inscripción en el Registro Mercantil: ¿quién debe llevarla a cabo y cómo?
Misión y visión de empresa
Misión y visión
  • Creación

Incluso si el precio de un producto sube y hay alternativas más baratas en el mercado, el consumidor sigue apostando por los productos de la misma marca. La razón por la que se prefiere a una aerolínea y no a otra o tomar café en la misma cafetería de siempre puede ser esta: se comparten los valores de la empresa. Estos valores se basan en la declaración de misión y visión.

Misión y visión
Seguros para autónomos
Seguros para autónomos: ¿qué tipos existen?
  • Creación

El pago de la cuota de autónomos garantiza ciertas coberturas sociales. Sin embargo, los seguros privados pueden ser de ayuda para complementar dichas prestaciones o acceder a servicios no incluidos. Optar por alguno de los seguros para autónomos es una decisión personal, si bien es importante conocer los diferentes tipos existentes y los motivos que explican su utilidad.

Seguros para autónomos: ¿qué tipos existen?
Protección frente al despido
Protección del trabajador frente al despido: ¿existe un orden de preferencia de permanencia?
  • Gestión

Ya sea por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción, muchas veces la empresa se ve obligada a despedir a sus empleados. Sin embargo, no procede sin control, sino que debe atenerse a lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores. Sea como fuere ¿hay criterios para despedir a un trabajador antes que a otro?, ¿existen medidas que protejan a determinados grupos ante un posible...

Protección del trabajador frente al despido: ¿existe un orden de preferencia de permanencia?
Escribir una carta de recomendación
Cómo escribir una carta de recomendación
  • Productividad

En el ámbito laboral, las cartas de recomendación son muestras de cortesía que muchas empresas elaboran de forma rutinaria cuando sus empleados dejan la empresa. Si no es así, puede solicitarse a un superior inmediato o al departamento de personal. Aun sin estar reguladas legalmente, escribir una carta de recomendación laboral exige conocer ciertas formalidades. ¿Cómo se escribe una carta de...

Cómo escribir una carta de recomendación