.sucks, un dominio que molesta
La expresión en inglés “this sucks”, que traducida al español es una expresión que denota que algo es “demasiado molesto”, se utiliza, por lo general, para expresar el descontento con una persona o una circunstancia en concreto. Sin embargo, el agente registrador Vox Populi ve los dominios .sucks como una oportunidad para que las empresas emprendan un diálogo con sus clientes y consumidores. El mayor temor es que estas extensiones sean usadas para difamar marcas y personas, especialmente celebridades. Para prevenir este tipo de situaciones, la cantante estadounidense Taylor Swift ha reservado su nombre con las extensiones .porn y .sucks. Algunos críticos se quejan de los altos precios de estos dominios que han puesto algunos agentes registradores, e incluso de la extorsión.
El registro defensivo de dominios es innecesario
Terminaciones como .sucks, .wtf, y .porn solo resultan problemáticas cuando se usan en combinación con nombres o marcas registradas. Mientras que una página web como www.lunes.sucks resulta totalmente inofensiva, una web como www.nombre-de-una-marca.sucks puede incurrir en la violación de los derechos de marca, a menos que la página web sea operada por la misma marca. Sin embargo, una empresa no necesariamente tiene que registrar una dirección en Internet con el fin de proteger los derechos de su marca. La ICANN tiene dos eficientes métodos para ello, la Trademark Clearinghouse y la Uniform Rapid Suspension (URS), dos soluciones eficaces que permiten luchar contra el registro de dominios ilegales. La Trademark Clearinghouse sirve como un registrador central donde se almacenan las marcas registradas. Así, cada vez que se solicita el registro de un dominio de primer o segundo nivel que coincide con un conjunto de datos ya existentes en el registro, se le notificará automáticamente al propietario de la marca correspondiente. Con Uniform Rapid Suspension, el titular de una marca puede solicitar la suspensión de direcciones de Internet con dominios que considere abusivos.