Crear un Servidor Cloud
En este artículo le explicamos cómo crear un Servidor Cloud en su cuenta IONOS.
Notas
- Para poder crear un Servidor Cloud en el Cloud Panel, es necesario haber creado un Servidor Cloud o Servidor Dedicado previamente cuya gestión se lleve a cabo desde el Cloud Panel. Eso permite crear un Servidor Cloud adicional en el Cloud Panel dentro del mismo contrato.
- Si ha solicitado un Servidor Virtual y ahora desea configurar también un Servidor Cloud, debe solicitar este último tal y como se explica aquí.
Para crear un Servidor Cloud, siga los siguientes pasos:
En su cuenta IONOS, vaya a la sección Servidores & Cloud y, si dispone de más de un contrato, seleccione el que desee.
Acceder y abrir la sección Servidores & CloudAbrir la sección Servidores & CloudEn el Cloud Panel, haga clic en el menú de la izquierda en Infraestructura > Servidores.
Junto a Crear, haga clic en la flecha que señala hacia abajo.
Haga clic en Servidor Cloud.

- Introduzca el nombre de servidor que desee.
Seleccione la configuración que desee para el servidor:
Configuración fija: puede escoger entre varias configuraciones fijas.
Configuración flexible: haga clic en el pack y configure el servidor mediante los controles deslizantes o los botones (+) y (-).
Notas
Los servidores con una configuración fija se ofrecen a precio rebajado.
Si desactiva un servidor con una configuración fija, en adelante se aplicarán las tasas correspondientes.
Una vez creado el servidor ya no será posible reducir el tamaño del disco duro.
Si crea un servidor con una configuración flexible, el uso de espacio de almacenamiento, de RAM y de CPU se calculará por minutos.
Si desactiva un servidor con una configuración flexible, no se aplicarán tasas para los siguientes recursos: CPU, RAM, IP principal, licencias de software pay-per-use (pago en función del uso).
Las tasas para los recursos cuyo consumo siempre es fijo se calcularán independientemente del uso. Ejemplos: SSD y direcciones IP adicionales.
Opcional: asigne un almacenamiento de bloques.
Seleccione en Imágenes el sistema operativo para su servidor:
Imagen | Descripción |
---|---|
IONOS Imágenes | Estas imágenes validadas de IONOS contienen el sistema operativo completo. |
Aplicaciones | Estas imágenes contienen un software determinado preinstalado. Una vez creado el servidor, se puede utilizar el software. |
ISO | Estas imágenes se corresponden a los DVD de instalación originales de Windows y Linux. En cuanto el servidor está listo para funcionar, es necesario arrancar la Consola KVM e instalar el sistema operativo en el servidor. En los sistemas operativos con más de un DVD de instalación es necesario comenzar con el primer DVD. Los DVD se pueden cambiar en el punto de menú Unidad de DVD. |
Mis imágenes | Para que se muestre la pestaña Mis imágenes, deberá crear al menos una imagen de un servidor existente. Este deberá encontrarse en el mismo centro de datos de IONOS. Si utiliza una imagen propia para crear un nuevo servidor, se clonará el servidor original. Los datos de acceso al nuevo servidor son idénticos a los del servidor original. |
Notas
- Las imágenes propias solo pueden utilizarse en el centro de datos de IONOS en el que se crearon. Si quiere utilizar imágenes propias en varios centros de datos para crear nuevos servidores, deberá crear al menos una imagen en cada centro de datos de IONOS.
- Las imágenes ISO no incluyen ninguna clave de licencia. En función del sistema operativo seleccionado puede ser necesario introducir una clave de licencia. En caso necesario, usted deberá disponer de la misma.
Opcional: Seleccione el software adicional que desee:
SQL Server: SQL Server es un sistema de análisis y de gestión de bases de datos relacionales de Microsoft (solamente pare servidores con sistema operativo Windows).
Plesk Obsidian: si ha seleccionado el sistema operativo Microsoft Windows, Ubuntu, CentOS o Debian también puede instalar Plesk Obsidian.
Seleccione el centro de datos y la zona de disponibilidad deseados. Las zonas de disponibilidad son múltiples ubicaciones físicas y aisladas que se encuentran en un centro de datos. Las zonas están conectadas entre sí mediante redes regionales dedicadas y se emplean de manera redundante.
Notas
Cuanto menor sea la distancia geográfica entre sus servidores y los usuarios o visitantes, menores serán también los tiempos de carga. Para optimizar el tiempo de carga, le recomendamos seleccionar un centro de datos que se encuentre lo más cerca posible de sus usuarios o visitantes.
Los siguientes recursos deben configurarse por separado para cada centro de datos: almacenamientos compartidos, balanceador de carga, redes privadas, VPN.
Las políticas de firewall y de monitorización pueden asignarse a todos los servidores independientemente del centro de datos de seleccionado.
Para crear copias de seguridad del servidor, en la sección Backup, habilite la opción Proteger datos del servidor con copias de seguridad. Si la imagen que ha seleccionado es compatible con el Agente de backup, esta opción estará activada. A continuación, elija uno de los planes de backup predeterminados. Si aún no ha configurado ningún paquete de backup o desea actualizar a un paquete con mayor capacidad de almacenamiento, elija el paquete deseado. El agente de backup se instalará automáticamente.
Sus copias de seguridad se gestionan desde la consola de backup. Puede acceder a las copias de seguridad en el área Backup > Paquete de backup.
Nota
Si la imagen que ha elegido no es compatible con la instalación automática del Agente de backup, pero desea realizar copias de seguridad, no se preocupe. En dicho caso, tras finalizar la configuración de su servidor, vaya a la sección Backup > Paquete de backup (en el Cloud Panel), descargue el agente de backup e instálelo en su servidor manualmente.
- Si ha activado la opción para proteger los datos del servidor mediante copias de seguridad, haga clic en el símbolo con forma de rectángulo en la frase siguiente para obtener más información sobre la política de privacidad.
- En la sección Configuración avanzada, haga clic en Mostrar.
Introduzca en el campo Contraseña la contraseña de acceso al servidor y repítala.
Opcional: Al instalar un servidor con distribución Linux podrá activar la autenticación mediante clave pública seleccionando una o varias claves en el campo Clave SSH. Alternativamente, puede importar una nueva clave SSH.
Nota
La autenticación de clave pública es un método de autenticación que le permite iniciar sesión de forma segura sin necesidad de una contraseña. Este método utiliza una clave privada y otra pública para autenticar a los usuarios. La clave pública debe almacenarse en el Cloud Panel para configurar la autenticación basada en claves en el servidor. La clave pública se añadirá automáticamente al archivo "root/.ssh/authorized_keys". La clave privada se guarda localmente en su ordenador y, si lo desea, también le puede asignar una contraseña para aumentar seguridad.
Opcional: Al instalar un servidor con distribución Linux puede desactivar el acceso SSH mediante contraseña. En este caso solamente es posible acceder al servidor mediante la autenticación por clave privada.
Opcional: Para configurar su servidor individualmente después de la creación, inserte el script de post-creación deseado en el campo User Data y, a continuación, seleccione el tipo de script.
Notas
El script es procesado y ejecutado por Cloud-init después de la creación del servidor. Este software libre puede ejecutar los siguientes scripts:
Linux
Cloud Config
Scripts de shell
Texto simple
Microsoft Windows
Guiones Powershell
Scripts de línea de comandos
Texto simple
En la sección Distribución de procesadores y núcleos, seleccione la distribución deseada de procesadores y núcleos.
Notas
- Compruebe los requisitos del sistema operativo y del software a instalar antes de especificar la distribución de procesadores y núcleos.
- Compruebe si el software que ha instalado tiene licencia por usuario o por núcleo antes de especificar la distribución de procesadores y núcleos.
En la lista Política de firewall, seleccione una política.
En la lista IP pública, especifique si se debe asignar una IP pública existente o una nueva al servidor.
- Opcional: Especifique en el campo Red privada si debe crearse una red privada. O si lo prefiere, puede asignar el servidor a una red privada existente.
Haga clic en Crear. Se creará el servidor.
Nota
Por razones de seguridad, el puerto SMTP saliente 25 está bloqueado. Si desea habilitar el puerto SMTP, póngase en contacto con el servicio de Atención al Cliente.